Nota de TapaPolíticaProvinciales
Tendencia

Los intendentes de Juntos afinan el lápiz y exigen detalles del préstamo de Axel Kicillof

Axel Kicillof dijo que habrá un fondo reintegrable para que puedan pagar la suma fija, pero los intendentes quieren saber cómo lo tienen que devolver.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó finalmente que destinaría un fondo de 12 mil millones de pesos a los municipios para que puedan afrontar el pago de la suma fija que propuso Sergio Massa, pero de caracter “reintegrable”, lo que hizo abrir el paraguas en los municipios.

Así, según pudo conocer Infocielo, mientras algunos todavía estaban en reuniones con sus equipos económicos para terminar de tomar la decisión, otros ya estaban levantando el teléfono para pedir más detalles al Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, que conduce Pablo López.

Según las estimaciones de los intendentes, el fondo de base son 12 mil millones de pesos porque alcanza a unos 200 mil empleados municipales de los 135 muncipios, es decir,un 66 por ciento del total, aunque especulan con que “algo va a sobrar” porque quizás no todas las comunas lo soliciten, ya que hubo algunas que confirmaron el pago antes, como es el caso de Ensenada o San Martín.

“Es reintegrable porque después lo sacan de la coparticipación, así que es un crédito en definitiva”, evaluó un intendente radical ante la consulta de Infocielo. “Ayuda en la emergencia porque muchos no tenemos la plata, pero no deja de ponerla el municipio la suma fija”, aclaró.

Los intendentes de JxC, a la espera de detalles del préstamo de Axel Kicillof

Los intendentes de JxC, a la espera de detalles del préstamo de Axel Kicillof

En la misma línea, evaluó que por esa misma razón “no se comunicó con nosotros y el anuncio lo hace él”, aunque sentenció: “El bono lo pagan los intendentes: ni Nación, ni Provincia”.

Los grupos de Whatsapp de los intendentes están que trinan de mensajes, pero con la idea de que si o sí “esta semana se define”, ya que los plazos apremian. “Firmaremos el compromiso de devolución, pero no sabemos los plazos, porque en diciembre tenemos que pagar el aguinado, entonces muchos no van a poder afrontar los compromisos de fin de año”, evaluó.

Desde una comuna PRO señalaron a este medio que, pese al desconocimiento sobre los plazos de devolución, quieren que Kicillof entregue el dinero con rapidez para que la inflación no se coma los recursos. “Eso pasa con el fondo para obras, se licitan con un presupuesto y cuando llega la plata es tarde; entonces queremos que la gire y nos encargamos de pagar a los trabajadores”, sentenciaron.

La parte comunicacional es una de las que más molestó en las comunas. Es que la suma fija es absorvible en paritarias, no se trata de un bono especial como otros que se entregan, por ejemplo, en Navidad. “Ponés de mal humor a los empleados, escuchan lo positivo, pero en la letra chica no van a recibir nada del otro mundo; estamos esperando que nos llamen”, sintentizan, justo en medio de las presiones de los sindicatos que nuclean a los empleados locales.

Presupuesto: Provincia mueve fichas y se reúne con legisladores e intendentes

Presupuesto: Provincia mueve fichas y se reúne con legisladores e intendentes

“Le acabo de mandar mensaje al ministro López para tener precisiones porque hasta ahora no sabemos nada respecto de los plazos, cuánto tenemos que otorgar… Estamos en etapa de análisis”, planteó otro alcalde opositor.

En ese plano, quedaron en una disyuntiva y se cuestionan cómo serán las negociaciones hacia adelante porque la devolución del monto fijo podría afectar a las futuras paritarias. “Es muy difícil en la situación que tenemos hacernos cargo de esta movida económica que generó el Gobierno nacional y esto no va a cambiar nada, con la devaluación y la inflación, es un combo explosivo para el marco paritaria que veníamos sosteniendo”, lanzó otro.

Fuente
Infocielo
Etiquetas
Mostrar más

Artículos relacionados